meta-pixel

Arch 360

Fecha:

El Proyecto arquitectónico que revolucionó Las Vegas

Las Vegas es una ciudad majestuosa y sorprendente en sí misma, así como un caso de estudio por su arquitectura, pero cuando parece que nada más puede sorprender, aparece este proyecto.

 En el corazón de Las Vegas, se encuentra una obra arquitectónica que conquistó Internet y las redes sociales. Se trata de la MSG Sphere, una esfera gigante que desafía la imaginación gracias a su tecnología innovadora. Mide 112 metros de altura y 147 metros de ancho, lo que la convierte en la estructura circular más grande del mundo.

 Lo que convierte a MSG Sphere en increíble, es su capacidad para transformarse continuamente. Equipada con más de un millón de pantallas LED, esta esfera puede asumir una amplia variedad de apariencias, desde un ojo gigante hasta un planeta lejano, o incluso una pelota de baloncesto en movimiento.

 Las imágenes de esta maravilla arquitectónica se volvieron virales, desconcertando y asombrando a espectadores de todo el mundo: Una obra alucinante.

 Pero la MSG Sphere no es solo un capricho visual. Es un microestadio con capacidad para 18 mil espectadores y una pantalla LED 16K de 76 metros de altura que puede simular cualquier tipo de escenario. Esta esfera puede transportar a sus visitantes a mundos de ensueño en cuestión de segundos.

 Además, se espera que este, sea el lugar de eventos destacados en el futuro, como, por ejemplo, partidos de la NBA y la NHL.

 La banda U2 dió una presentación en este asombroso lugar durante su gran inauguración en septiembre. Fue un evento masivo que convocó mucha gente.

 Sin duda, la MSG Sphere es mucho más que una esfera gigante; es una obra maestra de la arquitectura moderna y la tecnología. Una atracción que se convirtió en una de las principales atracciones turísticas en Las Vegas.

Compartir

Notas relacionadas

Explorando los principios del urbanismo: reutilización adaptativa a escala de ciudad

Las ciudades de todo el mundo han adoptado ampliamente el concepto de reutilización adaptativa y la importancia de invertir en sitios históricos y llevarlos al presente. En lugar de centrarse en una construcción completamente nueva, muchos están viendo el valor de reutilizar la estructura anterior para nuevos programas. Las antiguas iglesias se están convirtiendo en […]

¿Qué son los materiales locales y cómo se usan en las megaciudades?

La participación de la construcción en la crisis climática de hoy es preocupante: entre la producción de los materiales, la ejecución y el funcionamiento de los edificios, el sector es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, las poblaciones urbanas crecen a ritmos históricos y nos encontramos que en […]

Alumnos construyen su propia escuela en México

Tepetzintán es un pueblo de cerca de 1000 habitantes en el estado de Puebla, a unos 130 km al sur de Ciudad de México. La vida en este lugar a más de 500 metros de altura es difícil: Sólo el 33% de la población está ocupada, casi el 27% de las mujeres son analfabetas (el […]