meta-pixel

Arch 360

Fecha:

El Proyecto arquitectónico que revolucionó Las Vegas

Las Vegas es una ciudad majestuosa y sorprendente en sí misma, así como un caso de estudio por su arquitectura, pero cuando parece que nada más puede sorprender, aparece este proyecto.

 En el corazón de Las Vegas, se encuentra una obra arquitectónica que conquistó Internet y las redes sociales. Se trata de la MSG Sphere, una esfera gigante que desafía la imaginación gracias a su tecnología innovadora. Mide 112 metros de altura y 147 metros de ancho, lo que la convierte en la estructura circular más grande del mundo.

 Lo que convierte a MSG Sphere en increíble, es su capacidad para transformarse continuamente. Equipada con más de un millón de pantallas LED, esta esfera puede asumir una amplia variedad de apariencias, desde un ojo gigante hasta un planeta lejano, o incluso una pelota de baloncesto en movimiento.

 Las imágenes de esta maravilla arquitectónica se volvieron virales, desconcertando y asombrando a espectadores de todo el mundo: Una obra alucinante.

 Pero la MSG Sphere no es solo un capricho visual. Es un microestadio con capacidad para 18 mil espectadores y una pantalla LED 16K de 76 metros de altura que puede simular cualquier tipo de escenario. Esta esfera puede transportar a sus visitantes a mundos de ensueño en cuestión de segundos.

 Además, se espera que este, sea el lugar de eventos destacados en el futuro, como, por ejemplo, partidos de la NBA y la NHL.

 La banda U2 dió una presentación en este asombroso lugar durante su gran inauguración en septiembre. Fue un evento masivo que convocó mucha gente.

 Sin duda, la MSG Sphere es mucho más que una esfera gigante; es una obra maestra de la arquitectura moderna y la tecnología. Una atracción que se convirtió en una de las principales atracciones turísticas en Las Vegas.

Compartir

Notas relacionadas

¿Cómo hacer que las megaciudades del futuro sean además inteligentes?

Las ciudades están tan arraigadas en la historia de la humanidad que difícilmente nos preguntamos por qué vivimos en ellas o cuál es la razón por la que nos agrupamos en asentamientos urbanos. Ciro Pirondi, arquitecto brasileño, señala que vivimos en ciudades porque nos gusta tener a alguien con quien hablar, mientras que Paulo Mendes […]

nZEB: el camino hacia el consumo nulo de energía

Las siglas nZEB provienen del concepto (Nearly Zero Energy Buildings) o la traducción al español sería aproximadamente: Edificios con consumo energético casi nulo. Estas siglas han cobrado muchísima trascendencia sobretodo en europa, que a partir de una directiva decretada por la Unión Europea en 2012 para reducir las emisiones de gases invernadero y de otras […]

Conocé la Biblioteca-Granja al aire libre

El edificio fue construido con el concepto en mente de que los niños aprendan sobre ecosistemas autosustentables. Farming Architects diseñó está biblioteca abierta, donde se puede escalar, sembrar verduras, y hasta criar pollos y carpas koi. El espacio abarca un área de 55 metros cuadrados. VAC en palabras vietnamitas: Vườn (Jardín), Ao (Estanque), Chuồng (Jaula), […]