meta-pixel

Arch 360

Fecha:

La aislación acústica y su impacto en la calidad de vida

La arquitectura busca soluciones que combinen la estética, la funcionalidad y la comodidad en igual medida; pero en ocasiones, un aspecto crítico pasa desapercibido: la importancia de la aislación acústica en los espacios que habitamos.

Los entornos ruidosos y caóticos pueden tener un impacto negativo en nuestra calidad de vida: el estrés, la falta de concentración y la fatiga son algunas de las consecuencias del exceso de ruido en nuestros espacios.

Un proyecto arquitectónico tiene la capacidad de mejorar el bienestar de las personas y por ende su calidad de vida, y es acá donde la aislación acústica tiene un protagonismo sin precedentes.

¿Qué materiales se destacan para lograr una correcta aislación acústica?

1. Fibra de Vidrio

Este material cumple la función de aislante térmico y absorbente acústico. Se suele emplear en paredes, fachadas, sótanos y techos.

Imagen que contiene persona, exterior, mujer, hombreDescripción generada automáticamente

2. Corcho

Suele ser muy efectivo a la hora de lograr aislación acústica. A su vez, es un material que requiere de poco mantenimiento, es ecológico y se suele utilizar para aislar acústicamente las paredes de los edificios en forma de paneles o ladrillos.

ideas para decorar con corcho

3. Vidrio Acústico

El vidrio es un material fundamental en la envolvente de un edificio, pero también juega un papel muy importante cuando se utiliza como divisor interior, separando espacios de diferentes jerarquías. Lo interesante, para este tipo de aplicaciones sería utilizar productos que potencien la aislación, como el Blindex Acústico, el cual también incorpora la seguridad como cualidad.

vidrios templados en muros de casas

A medida que exploramos cómo el silencio puede influir positivamente en nuestra existencia, es relevante considerar cómo esta cualidad puede convertirse en un elemento central en el diseño arquitectónico.

Por ende, la aislación acústica no es solo un lujo: es una necesidad para mejorar la calidad de vida en nuestros espacios. Por eso, debemos evaluar cautelosamente los materiales a utilizar en la construcción, para lograr el mejor resultado posible e incorporar valor agregado a nuestro proyecto.

Compartir

Notas relacionadas

Casas circulares de tierra cruda: Estructura y revestimiento en 200 horas de impresión 3D

Una reciente colaboración entre el equipo de Mario Cucinella Architects (MC A) y WASP, especialistas en Impresión 3D en Italia, ha dado como resultado la primera construcción impresa en tres dimensiones que utiliza un material natural, reciclable y carbono neutral: la tierra cruda. El prototipo de vivienda circular se llama TECLA y fue levantado en […]

Se aproxima el XI Sisteccer: Congreso Internacional de Fachadas

Recomendamos despejen sus agendas para los días 5 y 6 de septiembre. La razón siendo que en estos días se llevará a cabo el XI Sisteccer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Congreso Internacional de Fachadas tendrá como marco el salón principal de lujoso hotel Four Seasons, ubicado en Cerrito y Posadas. Las […]

Conoce cuales son las características que debería tener un vidrio para resistir a un incendio

En Europa se han desarrollado estándares clave para la protección contra el fuego que serían una solución integral: el trabajo en conjunto entre el vidrio, la carpintería, los selladores y burletes. El vidrio resistente al fuego, debe estar acompañado de elementos que también lo sean. Tenemos que tener en cuenta que todo el sistema: vidrio […]