meta-pixel

Arch 360

Fecha:

La importancia del color en la arquitectura

Ya hemos analizado anteriormente el impacto de ciertos aspectos de la arquitectura en la psiquis de las personas que habitan los espacios.

Hoy vamos a analizar otro de esos aspectos, el color. Es verdad que es un tema de consideración relativamente subjetiva debido a que para cada uno de nosotros un color puede significar muchas cosas que otras personas ven de manera distinta.

Sin embargo, en este análisis nos basaremos en lineamientos generales del significado de cada color según establecido por distintos estudios.

En primer lugar, el blanco es un color que se usa con frecuencia en la arquitectura moderna debido a que da una sensación de limpieza y pureza. Es muy utilizado en las paredes interiores y exteriores. 

En las exteriores puede producir un efecto de sombras dramáticas y fachadas planas e impecables y en las exteriores permite generar un ambiente tranquilo, pero de alerta al mismo tiempo.

También ayuda a potenciar la y difundir la luz, haciendo que los espacios interiores parezcan más luminosos.

El negro es un color que debe ser utilizado cuidadosamente para lograr el efecto deseado. Es muy utilizado en la madera para dar un toque rústico, pero también en detalles metálicos para brindar elegancia.

El amarillo es un color jovial y alegre. Puede utilizarse para resaltar elementos en el espacio. Es comúnmente utilizado en el mundo en lugares como jardines de infantes y escuelas primarias debido a las propiedades mencionadas anteriormente.

También puede ayudar a traer a la vida espacios sombríos y dar una sensación de tranquilidad con amarillos más pálidos o anaranjados.

El rojo es un color que puede estar asociado a muchas emociones y dependerá del espacio y su uso cómo termina siendo percibido. Puede estar asociado a la pasión, el amor, el calor y por otro lado puede estar asociado también al miedo o al peligro.

Pasamos al naranja que si bien podría parecer similar al rojo, produce sensaciones totalmente distintas en el espacio. El naranja está identificado con espacios relajantes, luminosos y agradables. Es también mucho menos riesgoso que el rojo para usar en grandes cantidades.

El azul tiene distintas aplicaciones que pueden ser utilizadas efectivamente. Es un color que transmite frescura, tranquilidad y seguridad. La luz azul es usualmente utilizada para potenciar espacios al aire libre.

Por último, el morado es un color que tiene aplicaciones similares al azul, pero que transmite aún más tranquilidad. Las luces moradas de neón sin embargo, pueden producir un gran impacto y avivar un espacio.

Compartir

Notas relacionadas

El premio Pritzker honró de forma virtual a las ganadoras de este año

Por los acontecimientos que son de público conocimiento y han limitado la interacción entre las personas en todo el mundo, el premio Prtizker ha decidido felicitar a las ganadoras de este año, las arquitectas irlandesas Yvonne Farrel y Shelley McNamara, mediante la publicación de un video especial. Por primera vez en los 42 años de […]

¿Qué son los hidropaneles?

Sin lugar a dudas los humanos somos los responsables del cambio climático y la escasez progresiva de recursos en nuestro planeta. En la última década ha habido un cambio radical en la conciencia de miles de personas y empresas. Esto también es verdad para el mundo de la arquitectura y el diseño. Un grupo de […]

Arquitectura de Ocio: destinos turísticos emblemáticos alrededor del mundo

Grandes monumentos, museos, hoteles, parques de diversiones son algunos de los principales atractivos turísticos que mueven a millones de personas durante el año, alrededor del mundo. La arquitectura ha sido, a lo largo del tiempo un poderoso imán para el turismo, donde el viajero anhela conocer la estética y la funcionalidad de diferentes épocas y […]