meta-pixel

Arch 360

Fecha:

La importancia del color en la arquitectura

Ya hemos analizado anteriormente el impacto de ciertos aspectos de la arquitectura en la psiquis de las personas que habitan los espacios.

Hoy vamos a analizar otro de esos aspectos, el color. Es verdad que es un tema de consideración relativamente subjetiva debido a que para cada uno de nosotros un color puede significar muchas cosas que otras personas ven de manera distinta.

Sin embargo, en este análisis nos basaremos en lineamientos generales del significado de cada color según establecido por distintos estudios.

En primer lugar, el blanco es un color que se usa con frecuencia en la arquitectura moderna debido a que da una sensación de limpieza y pureza. Es muy utilizado en las paredes interiores y exteriores. 

En las exteriores puede producir un efecto de sombras dramáticas y fachadas planas e impecables y en las exteriores permite generar un ambiente tranquilo, pero de alerta al mismo tiempo.

También ayuda a potenciar la y difundir la luz, haciendo que los espacios interiores parezcan más luminosos.

El negro es un color que debe ser utilizado cuidadosamente para lograr el efecto deseado. Es muy utilizado en la madera para dar un toque rústico, pero también en detalles metálicos para brindar elegancia.

El amarillo es un color jovial y alegre. Puede utilizarse para resaltar elementos en el espacio. Es comúnmente utilizado en el mundo en lugares como jardines de infantes y escuelas primarias debido a las propiedades mencionadas anteriormente.

También puede ayudar a traer a la vida espacios sombríos y dar una sensación de tranquilidad con amarillos más pálidos o anaranjados.

El rojo es un color que puede estar asociado a muchas emociones y dependerá del espacio y su uso cómo termina siendo percibido. Puede estar asociado a la pasión, el amor, el calor y por otro lado puede estar asociado también al miedo o al peligro.

Pasamos al naranja que si bien podría parecer similar al rojo, produce sensaciones totalmente distintas en el espacio. El naranja está identificado con espacios relajantes, luminosos y agradables. Es también mucho menos riesgoso que el rojo para usar en grandes cantidades.

El azul tiene distintas aplicaciones que pueden ser utilizadas efectivamente. Es un color que transmite frescura, tranquilidad y seguridad. La luz azul es usualmente utilizada para potenciar espacios al aire libre.

Por último, el morado es un color que tiene aplicaciones similares al azul, pero que transmite aún más tranquilidad. Las luces moradas de neón sin embargo, pueden producir un gran impacto y avivar un espacio.

Compartir

Notas relacionadas

Principios del Diseño Bioclimático: descubre sus claves fundamentales

En busca de un futuro sostenible, disminuyendo el impacto ambiental en la construcción de viviendas y espacios, surge la arquitectura bioclimática. Un tipo de arquitectura que busca cuidar el medio ambiente aprovechando las energías alternativas provenientes de fuentes naturales del lugar. Se trata de entender el clima, respetando el medioambiente circundante, generando construcciones eficientes y […]

Casas del futuro: adaptadas a un mundo cambiante y un clima alterado

Si imaginamos cómo se van a ver las viviendas en un futuro, probablemente van a seguir teniendo un aspecto similar a las actuales a primera vista. Sin embargo, las sutiles modificaciones van a ser cruciales a medida que nos enfrentemos a un clima en constante cambio.  En lugar de utilizar el hormigón convencional, una opción […]

Análisis de la distribución espacial del establecimiento penitenciario Cusco mujeres

Los centros penitenciarios han ido evolucionando desde el siglo XVII, pero en ese entonces el objetivo de una cárcel era castigar a los reclusos y es que a mitad del siglo XX se cambia de postura y concepto de centro penitenciario a centro de rehabilitación, es por eso que la ONU presenta los derechos humanos para […]