meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Los datos: innovación y sostenibilidad

Existe una polémica en cuanto a la recopilación de datos en el mundo, debido a la búsqueda permanente, por parte de las marcas, de conocer las preferencias de los usuarios para impactarlos con anuncios e información relevantes.

Sin embargo, no vamos a hablar de ese lado del fascinante mundo de los datos, sino de la recopilación de datos estructurales, ambientales y habitacionales.

Hay 2 graves problemas que la humanidad debe encarar en este siglo:

  • La distribución de la población en el espacio: para el 2050, se proyecta que un 70% de la población mundial estará viviendo en ciudades.
  • Crisis ambiental mundial: Hemos visto cómo se ha ido profundizando con el derretimiento de los polos y los grandes incendios forestales que hemos visto en los últimos años.

Aquí es cuando los datos entran en juego para diseñar soluciones innovadoras.
A partir de esta idea, se han configurado 3 estrategias con un distinto nivel de impacto geográfico.

Análisis de los barrios para poder optimizar los recursos al momento de la construcción

El gobierno de Singapur se ha establecido como pionero en este aspecto gracias al modelado del barrio Punggol realizado por la Junta de Vivienda y Desarrollo. Esto es parte del plan Eco Town.

Un punto que queremos resaltar es el análisis de los vientos que realizaron, que influyó en la construcción de los edificios del barrio, que disminuyó significativamente la necesidad utilizar equipos de refrigeración para enfriarlos.

La segunda estrategia consiste en el diseño de planes de movilidad y soluciones sustentables para ciudades.

Muchas ciudades ya se han asociado con empresas de datos para poder entender los patrones de comportamiento de sus ciudadanos. Esto es fundamental para que se puedan tomar decisiones sobre proyectos futuros.

Finalmente, la tercera estrategia tiene que ver con la recopilación de datos a escala global.

Esto toma en cuenta la gran producción de residuos y el agotamiento de los recursos debido a un mundo que cada vez consume más, pero de manera desmedida.

Ya hay empresas que han comenzado a relevar datos sobre la fuente, el consumo y los movimientos de recursos del planeta. Esto nos permitirá ver cómo nuestras vidas y patrones de consumo están afectando al mundo y nos debería despertar una alarma para empezar a cambiar.

Compartir

Notas relacionadas

Tendencias en diseño y construcción del 2020: Lo recurrente, popular, relevante y sustancial

Al mirar atrás los proyectos arquitectónicos publicados en 2020, podemos distinguir varios elementos y soluciones arquitectónicas recurrentes en términos de materiales, programas y usos. Debido a que la industria de la arquitectura se mueve de forma menos acelerada que otras, encontramos muchos aspectos en el diseño y la construcción que vienen desarrollándose desde hace varios […]

3 interesantes proyectos de planificación urbana

La planificación urbana es crucial porque permite un uso eficiente y sostenible del espacio urbano, mejora la calidad de vida de las personas y promueve un desarrollo económico equilibrado. A través de la planificación se definen las políticas y objetivos de desarrollo de la ciudad, se garantiza la accesibilidad y la movilidad, se protege el […]

El desafío de vivir en 21 metros cuadrados

Tras la aprobación del nuevo código urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires que permite construir espacios cada vez más pequeños, el arquitecto Martín Huberman se pregunta sobre las tensiones entre lo doméstico y lo urbano. Con este concepto, armó la muestra “Diseño en acción”, que ahonda en las tensiones de la vida cotidiana en […]