meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Reinventando la puerta

A partir de superficies cinéticas, El artista austriaco Klemens Torggler le ha dado un novedoso significado a las puertas, que van más allá del uso que siempre han tenido.

Al artista le gustan los objetos que rotan y a partir de la observación, se dio cuenta de que podía usar triángulos y rectángulos que al rotar a partir de un punto fijo, podrían servir como puertas.

EvolutionDoor es el nombre que Torggler le ha dado a este conjunto de propuestas plegables que pueden adaptarse a cualquier tamaño, según la necesidad, el proyecto y desde luego el presupuesto.

Las mismas pueden fabricarse de acero, madera y vidrio.

Aunque pueda parecer un sistema bastante complejo, todo se basa en los pivotes colocados en ciertos ángulos de cada panel, lo que permite estos giren o formen pliegues.

Actualmente la puerta evolucionada es un prototipo. Sin embargo, una selección de sus trabajos anteriores están disponibles a través del sitio web Artelier.

(Esta es una nota del medio noticias.arq.com.mx)

Compartir

Notas relacionadas

Principios básicos de acústica: los arquitectos no deberían dejar todo a los especialistas

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Los restaurantes, las tiendas, los hoteles o las oficinas ruidosas son suficientes para ahuyentar a las  personas. Al planear una reunión o incluso salir de noche con amigos y amigas, somos conscientes de escoger un lugar donde podamos concentrarnos y oírnos entre sí, porque […]

¿Será la remodelación la especialidad de los arquitectos en el futuro?

La elección de Lacaton & Vassal como ganadores del Premio Pritzker 2021 fue, por sobre todo, emblemática. Bajo el mantra “nunca demoler, quitar ni reemplazar, y siempre sumar, transformar y reutilizar”, el dúo francés ha construido una carrera enfocada en la renovación de edificios, dotándolos de calidad espacial, eficiencia y nuevos programas. Su enfoque contrasta […]

Espacios sensoriales: cuando la arquitectura involucra todos los sentidos

Un espacio es mucho más que su imagen. Sus texturas, olor y sonido pueden influir directamente en la experiencia del usuario. Es en este sentido, pensar en una arquitectura sensorial puede ser fundamental para que la interacción entre las personas y las ciudades sea aún más profunda. Comodidad, calidez, limpieza, comodidad, sorpresa son sentimientos que […]