meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Reinventando la relación entre los cuerpos de agua y las ciudades

Históricamente muchas de las grandes ciudades se han establecido cercanas a la costa o ríos debido al acceso al mar que proveen. Es una relación muy sutil que tal vez ha sido aprovechada comercialmente o turísticamente.

Sin embargo, queremos invitarte a observar la propuesta que el estudio Heatherwick ha diseñado para ofrecerle a la ciudad de San Francisco una nueva experiencia para disfrutar en la costa de la metrópolis.
Cove es el nombre del nuevo proyecto y se trata de una nueva experiencia junto al mar con el objetivo de activar y mejorar la línea costera. Cove proporcionará infraestructura para una comunidad costera de alto rendimiento.

¿Por qué es importante?

Visitado por un promedio de 24 millones de turistas al año, el paseo marítimo de la ciudad de San Francisco tiene parte de su infraestructura cerrada al público o en desuso. Los antiguos muelles construidos hace más de un siglo se encaminan hacia el deterioro.

Con el objetivo de salvar el patrimonio arquitectónico de la ciudad, Cove ofrecerá un destino contemporáneo que celebra la famosa costa de California y la rica historia del puerto, ofreciendo al mismo tiempo un ambiente urbano cálido y acogedor, un oasis cerca de otras atracciones de la ciudad.

Dentro del proyecto están previstas la construcción de un campus corporativo y un parque ecológico de cinco hectáreas, así como espacios comerciales, plazas y aceras públicas.
Las proyecciones estiman que los ciudadanos y turistas de San Francisco podrán disfrutar de este renovado paseo a finales del año 2026.

Compartir

Notas relacionadas

Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina

El Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, usualmente conocido como PRO.CRE.AR, es un programa creado en el año 2012 por el gobierno nacional de Argentina para apoyar e incentivar la construcción de nuevas viviendas en el país a través de créditos económicos. Mediante este programa, muchas familias accedieron a la […]

De Buenos Aires a Tokio: César Pelli y el Impacto del Mori Building en el Horizonte Japonés

 El impresionante skyline de Tokio admite ahora al Mori Building, el rascacielos más alto de Japón, cuyo diseño lleva el sello distintivo del renombrado arquitecto argentino César Pelli. Con una imponente altura de 330 metros, esta monumental estructura se erige en el corazón del complejo inmobiliario “Azabudai Hills”. La ceremonia de inauguración, celebrada a mediados […]

¿Cómo es una ciudad forestal?

La ciudad del bosque de Liuzhou es un proyecto de planificación urbana en Liuzhou, Guangxi, China. Fue diseñada como una ciudad sostenible enfocada en la integración de la naturaleza y la tecnología. La ciudad está diseñada para tener gran cantidad de áreas verdes, incluyendo parques y jardines, y está construida con materiales y tecnologías ecológicos. […]