meta-pixel

Arch 360

Fecha:

De Buenos Aires a Tokio: César Pelli y el Impacto del Mori Building en el Horizonte Japonés

 El impresionante skyline de Tokio admite ahora al Mori Building, el rascacielos más alto de Japón, cuyo diseño lleva el sello distintivo del renombrado arquitecto argentino César Pelli.

Con una imponente altura de 330 metros, esta monumental estructura se erige en el corazón del complejo inmobiliario “Azabudai Hills”. La ceremonia de inauguración, celebrada a mediados de noviembre 2023, marcó el inicio de una nueva era arquitectónica para la ciudad.

 El Mori Building se integra en el concepto de “ciudad dentro de la ciudad”, rodeado de exuberantes espacios verdes y acompañado por dos torres adicionales que contribuyen a la majestuosidad del conjunto. Con 150 restaurantes y tiendas en su interior, así como oficinas para 20.000 empleados y viviendas para 3.500 residentes, el complejo no solo se erige como un hito arquitectónico, sino también como un epicentro vibrante de actividad y vida cotidiana.

 Enriqueciendo aún más la experiencia cultural en este enclave, el complejo va a inaugurar un innovador museo de arte digital inmersivo, creado por el colectivo japonés teamLab, cuyas puertas se abrirán al público en febrero del 2024. No solo promete ser un atractivo cultural destacado, sino que también contribuirá a consolidar la reputación del Mori Building como un destino de visita obligada para millones de personas anualmente.

 El impacto económico de esta titánica obra, tanto en lo que respecta al edificio emblemático como al complejo en su conjunto, se traduce en una inversión significativa que supera los USD 1.500 millones. Más que una estructura imponente, el Mori Building se erige como un símbolo de innovación, creatividad y desarrollo urbano en la bulliciosa metrópolis de Tokio.

Compartir

Notas relacionadas

Open House Buenos Aires se adapta, su edición 2020 será online

La octava edición del Festival de Arquitectura de Buenos Aires organizado por la Asociación Civil Cohabitar Urbano se adapta a la situación que está atravesando el país y va a realizar el festival de manera virtual durante los días 18 y 19 de Julio a través de su canal de YouTube. El festival cuenta con […]

Guillermo Brunzini, autor del CITO: “Los materiales deberían ser amigables con el medio ambiente”

El Arq. Guillermo Brunzini es Director del Estudio Brunzini Arquitectura, pionero en construcciones sustentables en nuestro país y autor junto a su equipo del Centro de Investigaciones y Tratamiento Ocular (CITO), que forma parte de la Galería de obras de Arch 360. Esta obra, donde su fachada nos habla de una maravillosa integración entre lo […]

¿Qué es la equidad en arquitectura y diseño?

Según el diccionario, equidad significa “disposición a reconocer por igual el derecho de cada uno”, enfatizando la importancia de tener en cuenta las diferencias de los individuos. En este sentido, la equidad representa un sentido de justicia que determina cómo actuar hacia cada persona, reconociendo sus características y necesidades específicas. Utilizando una analogía médica, la […]