meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Viviendas de plástico: ¿son viables?

De las 9 millones de toneladas de plástico que se han producido en el mundo desde 1950, solamente se ha reciclado el 9%. Esto representa una alarma para nuestro planeta porque se calcula que de continuar la situación de esta manera, para el 2050 habrá más plástico que peces en nuestros océanos.

Aquí es donde la creatividad y la innovación una vez más juegan un papel fundamental en la supervivencia del planeta. Esto se debe porque además de los problemas de contaminación y calentamiento global, debido al crecimiento de la población, en muchos países del mundo hay graves problemas habitacionales.

Según el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, 1.600 millones de personas viven en viviendas inadecuadas y también más de 100 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a una vivienda.
Para abordar este problema, el 5 de octubre la ONU, en asociación con la startup  noruega Othalo, lanzó un plan para combatir ambos problemas: la contaminación a partir del plástico y la problemática habitacional que aqueja al mundo.

1 solución para 2 problemas

Othalo es reconocida mundialmente a través de su tecnología patentada de construcción modular que le permite producir estructuras a partir de plásticos reciclados.

Estos edificios pueden incluir viviendas, equipamiento para refugiados, escuelas, hospitales, y unidades móviles de almacenamiento con temperatura controlada para alimentos y medicamentos.

Además, todas estas estructuras son asequibles, sostenibles, ecológicas y cumplen con los estándares de vida modernos, y todas están hechas de plástico reciclado. 

Una sola casa de 60 metros cuadrados podría reciclar ocho toneladas de plástico; con la cantidad de desechos plásticos que actualmente contaminan el planeta, se podrían fabricar mil millones de sus prototipos habitacionales.

Compartir

Notas relacionadas

De fábricas a viviendas: Adaptación contemporánea de la arquitectura industrial de España

La progresiva desindustrialización de las ciudades, ya sea por cambios en las normativas de protección ambiental (en términos de ruido y emisiones) o por el aumento del valor del suelo, ha provocado un sistemático desplazamiento de los edificios fabriles hacia la periferia de los conglomerados urbanos. Por este motivo, numerosas naves industriales han quedado vacías […]

¿Cuál es el color adecuado de tu piscina?

Podría decirse que uno de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar una piscina es la elección del color de su revestimiento. La luz, las sombras, la profundidad, el entorno y los elementos que la rodean son variables que afectan en forma directa sobre la tonalidad final del agua. Los […]

Ordos Kangbashi, la ciudad fantasma más grande de China

A finales del año 2000, el gobierno chino descubrió unos importantes depósitos de carbón en la zona cercana a la ciudad. A partir de este descubrimiento, comenzó la construcción de Ordos Kangbashi en el 2001 y finalizó en el año 2003. Se convocaron a más de 100 arquitectos de 27 países para diseñar distintas partes […]