meta-pixel

Arch 360

Fecha:

Dragonscale, las nuevas tejas solares de Google alimentarán su nuevo campus en Silicon Valley

Google inaugura la piel solar especial de los edificios de su nuevo campus en Silicon Valley. 90 mil módulos fotovoltaicos en total, que proporcionan una capacidad de casi 7 MW. El tejado solar de Dragonscale proporcionará el 40% de las necesidades de electricidad de sus edificios.

Funcional e innovador.

Estas son las tejas solares Dragonscale, la cubierta especial para el nuevo campus de Google. 

A principios de año, el gigante de los buscadores dio algún adelanto del proyecto, recordando su objetivo para 2030: poder operar con energía libre de emisiones las 24 horas del día.

Esto va más allá del compromiso de autoproducir y comprar suficiente energía renovable para satisfacer su propio consumo. Google aspira a una sostenibilidad total que llegue a cada centro de datos, región de la nube y complejo de oficinas cada minuto del día.

Por eso, al diseñar su nuevo campus en Silicon Valley, la empresa quería conseguir algo espectacular.

¿Por qué el nombre de Dragonscale?

Porque las innovadoras tejas que componen el tejado fotovoltaico de Google recuerdan estéticamente a las escamas de un dragón.

El tejado fotovoltaico a escala de dragón es el resultado de años de desarrollo, trabajando con socios seleccionados y examinando cuidadosamente prototipos de toda Europa.

Los módulos, combinados con las curvas de la cubierta, permitirán captar los rayos del sol desde múltiples ángulos.

Compartir

Notas relacionadas

¿Qué pasará con las ciudades si seguimos trabajando desde casa?

Nuestras vidas en los centros urbanos han cambiado completamente durante los últimos 16 meses. Mientras miramos hacia el futuro cercano, algunos de nosotros comenzamos a experimentar el llamado de regreso a nuestros lugares de trabajo y experimentamos el despertar de un largo letargo de ciudades, esto es porque la vida como la conocíamos nunca volverá […]

Arcos en el diseño de interiores: 14 proyectos que reimaginan la forma clásica

Aunque el uso de los arcos en la arquitectura se remonta al II milenio a. C., fueron los romanos quienes los consolidaron como elemento de ingeniería y símbolo de las victorias militares, que ahora vemos en exceso como arcos conmemorativos. Poco después, diferentes civilizaciones y culturas adoptaron el arco para sus propios fines, uniendo la […]

Curiosidades sobre el mundo arquitectónico

A lo largo de los siglos se han realizado todo tipo de construcciones y edificios que han marcado, de alguna manera, la historia de la humanidad. No es de extrañar que en toda esta trayectoria haya hechos sorprendentes o destacables que todo aficionado o interesado en la Arquitectura debería conocer. La arquitectura fue deporte olímpico […]