meta-pixel

Arch 360

Fecha:

La primera mezquita del mundo impresa en 3D

La primera mezquita del mundo impresa en 3D marca un hito significativo en la historia de la arquitectura y la construcción, y Arabia Saudita ha dado un paso audaz hacia la nueva era de innovación en este campo. La introducción de esta tecnología revolucionaria en la creación de un lugar de culto sagrado es un testimonio del compromiso del país con la modernización y el progreso, representando un avance notable en la fusión de la tradición con la tecnología de vanguardia.

Abarcando una superficie de 5,600 metros cuadrados, se ubica en el suburbio de Al-Jawhara en Jeddah, la mezquita es un tributo al difunto jinete Abdulaziz Abdullah Sharbatly. Con sus minaretes distintivos, crea un hito en el vecindario.

La construcción de la mezquita se completó en seis meses y estuvo a cargo de las empresas Fursan Real Estate Company y Guanli, demostrando las posibilidades ilimitadas de la tecnología de impresión 3D en la construcción. Este proyecto pionero no solo demuestra la capacidad de esta nueva tecnología para transformar la industria de la construcción, sino que también resalta el compromiso de Arabia Saudita con la preservación de sus valores culturales y religiosos.

Arabia Saudita está allanando el camino para una nueva era de diseño arquitectónico sostenible y eficiente, inspirando a otras naciones a seguir su ejemplo y explorar nuevas posibilidades, contribuyendo al avance global en el campo de la construcción y la arquitectura.

Este logro no solo representa un hito significativo en la historia de la arquitectura, sino que también sienta las bases para una nueva era de diseño arquitectónico que fusiona la tradición con la tecnología de vanguardia.

Compartir

Notas relacionadas

La aislación acústica y su impacto en la calidad de vida

La arquitectura busca soluciones que combinen la estética, la funcionalidad y la comodidad en igual medida; pero en ocasiones, un aspecto crítico pasa desapercibido: la importancia de la aislación acústica en los espacios que habitamos. Los entornos ruidosos y caóticos pueden tener un impacto negativo en nuestra calidad de vida: el estrés, la falta de […]

Se aproxima el XI Sisteccer: Congreso Internacional de Fachadas

Recomendamos despejen sus agendas para los días 5 y 6 de septiembre. La razón siendo que en estos días se llevará a cabo el XI Sisteccer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Congreso Internacional de Fachadas tendrá como marco el salón principal de lujoso hotel Four Seasons, ubicado en Cerrito y Posadas. Las […]

¿Cómo es el edificio de madera más grande de Asia?

Singapur, la “ciudad jardín” que florece en Asia, abraza la naturaleza en su arquitectura y urbanismo. Desde la visión pionera de Lee Kuan Yew en la década de 1960, la isla estuvo inmersa en programas de reforestación y adoptó la filosofía de la arquitectura “biofílica”, en donde la vegetación se integra armoniosamente en la estructura […]